Acabas de ampliar tu equipo con un nuevo talento y te surge una duda crucial: ¿tengo que notificar la contratación de un higienista dental? Esta es una de las preguntas más frecuentes entre los titulares de clínicas dentales en la Comunidad de Madrid. La gestión administrativa de un centro sanitario va mucho más allá de la atención al paciente, y el cumplimiento normativo es una pieza clave para operar con total tranquilidad y legalidad. La respuesta es un rotundo sí, y no hacerlo puede acarrear consecuencias que es mejor evitar.
En este artículo, vamos a desgranar por qué es obligatorio este trámite, qué normativa lo regula específicamente en la Comunidad de Madrid, y cómo puedes realizarlo de forma correcta y sin complicaciones. Olvídate de la incertidumbre; aquí encontrarás una guía clara y directa para mantener tu autorización sanitaria siempre al día.
La Notificación de Personal Sanitario: Una Obligación, no una Opción
Cuando obtuviste la autorización sanitaria de funcionamiento para tu clínica dental, esta se concedió basándose en unas condiciones muy concretas. Estas condiciones no solo incluyen las instalaciones y el equipamiento, sino también, y de forma muy destacada, el personal sanitario que presta servicio en ella. El higienista dental es una figura sanitaria regulada, y su incorporación o baja supone una modificación de las condiciones iniciales bajo las cuales te fue otorgada la licencia.
Por lo tanto, cualquier cambio en tu equipo de profesionales sanitarios, ya sea un alta o una baja, debe ser comunicado a la autoridad competente. No se trata de un mero formalismo, sino de una exigencia legal que garantiza que la Administración Sanitaria tenga un registro actualizado y veraz de los profesionales que atienden a los pacientes en cada centro. Esto es fundamental para la trazabilidad, la calidad asistencial y la seguridad del paciente.
El Marco Normativo en la Comunidad de Madrid
La principal normativa que rige este procedimiento en nuestra comunidad es el Decreto 141/1996, de 17 de octubre, por el que se regulan las condiciones técnico-sanitarias generales de los centros, servicios y establecimientos sanitarios. Aunque no es una norma reciente, sigue siendo la piedra angular que establece los requisitos para la autorización y el control de los centros sanitarios.
Este decreto establece que los titulares de los centros están obligados a comunicar cualquier modificación que afecte a las condiciones que sirvieron de base para el otorgamiento de la autorización. La plantilla de personal sanitario es, sin duda, una de estas condiciones esenciales. La autoridad responsable de recibir y gestionar estas comunicaciones es la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Guía Práctica: Cómo Notificar la Contratación de tu Higienista Dental
El procedimiento, aunque obligatorio, es relativamente sencillo si sigues los pasos adecuados. Se trata de una comunicación de modificación de datos en tu expediente de autorización sanitaria. Aquí te detallamos el proceso:
- Reúne la Documentación Necesaria: Antes de iniciar el trámite, asegúrate de tener a mano toda la documentación requerida del nuevo profesional. Generalmente, necesitarás:
- Copia del DNI/NIE del higienista dental.
 - Copia compulsada o con código de verificación seguro (CSV) del Título de Técnico Superior en Higiene Bucodental.
 - Certificado de colegiación en el Colegio Profesional de Higienistas Dentales de la Comunidad de Madrid (o el que corresponda), ya que es un requisito para el ejercicio.
 - Documento que acredite la relación laboral (por ejemplo, el contrato de trabajo).
 
 - Cumplimenta el Formulario de Solicitud: Deberás rellenar el impreso oficial para la comunicación de modificación de autorización sanitaria. Este formulario se puede encontrar en la sede electrónica de la Comunidad de Madrid. Asegúrate de marcar la casilla correspondiente a la modificación de personal.
 - Presenta la Comunicación: La presentación debe realizarse, preferiblemente, a través del Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid, dirigida a la Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria. La tramitación telemática agiliza el proceso y te proporciona un justificante de presentación inmediato.
 - Archiva el Justificante: Una vez presentada la comunicación, guarda una copia del justificante de registro. Este documento es tu prueba de que has cumplido con tu obligación y será fundamental en caso de una inspección sanitaria.
 
Recuerda que este mismo procedimiento aplica tanto para las altas como para las bajas de personal sanitario. Si un higienista deja de trabajar en tu clínica, también debes notificarlo para que el registro de tu centro esté siempre actualizado.
¿Qué Ocurre si No Realizo la Notificación?
Omitir esta comunicación puede parecer un detalle menor, pero las consecuencias pueden ser significativas. Ignorar esta obligación te expone a varios riesgos:
- Infracciones y Sanciones: Durante una inspección sanitaria rutinaria, una de las primeras cosas que se comprueban es la concordancia entre el personal que está trabajando y el que figura en el registro de la autorización. Una discrepancia puede ser calificada como una infracción y derivar en la apertura de un expediente sancionador con multas económicas.
 - Problemas con Seguros de Responsabilidad Civil: En caso de que ocurra algún incidente con un paciente, la compañía aseguradora podría poner problemas para cubrir la responsabilidad si el profesional implicado no estaba debidamente notificado y registrado en la autorización del centro.
 - Obstáculos en Futuros Trámites: No tener tu expediente actualizado puede complicar o retrasar otras gestiones que necesites realizar, como la renovación de la autorización, la ampliación de servicios o la venta de la clínica.
 
Evitar estos problemas es tan simple como ser diligente y realizar la comunicación en tiempo y forma.
Conclusiones: La Gestión Rigurosa es tu Mejor Aliado
En resumen, la notificación de la contratación de un higienista dental no es opcional, sino una obligación legal para cualquier clínica dental en la Comunidad de Madrid. Este trámite garantiza la transparencia y el control por parte de las autoridades sanitarias, protegiendo tanto a los pacientes como a la propia clínica.
Mantener tu autorización sanitaria actualizada es un reflejo de tu profesionalidad y compromiso con la normativa vigente. Aunque pueda parecer una tarea administrativa más, es una parte fundamental de una gestión excelente. Si el día a día de la clínica te absorbe y quieres tener la certeza de que todos tus trámites se realizan de forma impecable, apoyarte en profesionales con experiencia demostrable es la mejor inversión.
Si necesitas ayuda para gestionar esta o cualquier otra tramitación relacionada con tus autorizaciones sanitarias, no dudes en contactarnos. Nuestro equipo de expertos puede guiarte para que tu única preocupación sea la salud de tus pacientes.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Existe un plazo máximo para notificar la contratación de un nuevo higienista?
La normativa no suele especificar un plazo estricto en días, pero la lógica y la buena práctica dictan que la comunicación debe realizarse de forma inmediata una vez se formaliza la contratación. Lo ideal es hacerlo antes de que el profesional inicie su actividad en la clínica o justo al comienzo de la misma. Dejar pasar el tiempo solo aumenta el riesgo de que una inspección detecte la irregularidad.
¿Debo notificar también si se trata de una sustitución por vacaciones o una baja temporal?
Sí, sin duda. La obligación de notificar se aplica a cualquier profesional sanitario que preste servicios en el centro, independientemente de la duración o el tipo de contrato (indefinido, temporal, a tiempo parcial, etc.). La autorización debe reflejar en todo momento el equipo real que está en activo. Por lo tanto, tanto el alta del sustituto como su posterior baja deben ser comunicadas.
¿Este trámite de notificación de personal tiene algún coste o tasa administrativa?
Por lo general, la comunicación de una modificación de datos no sustancial, como es un cambio en el personal sanitario, no suele estar sujeta al pago de las mismas tasas que una solicitud de autorización de apertura inicial o una modificación estructural importante. No obstante, las tasas administrativas pueden variar, por lo que siempre es recomendable consultar la información actualizada en el portal de la Comunidad de Madrid antes de iniciar el trámite para confirmar si aplica alguna tasa en ese momento.
