Determinar qué titulación debe tener el Director de la Instalación y el operador del equipo es una de las dudas más recurrentes y críticas al iniciar los trámites para una autorización sanitaria, especialmente en instalaciones de radiodiagnóstico en la Comunidad de Madrid. No tener claridad sobre estos perfiles puede llevar a retrasos significativos, denegaciones e incluso sanciones. La normativa es estricta y específica, y su cumplimiento no es opcional.
Este artículo te guiará paso a paso a través de los requisitos de cualificación exigidos por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, desglosando las responsabilidades y las acreditaciones necesarias para cada figura. Aquí encontrarás la información precisa para que tu proyecto cumpla con la legalidad vigente desde el primer momento y evites los escollos más comunes.
Diferenciando Roles Clave: ¿Quién es Quién en tu Instalación?
Antes de profundizar en las titulaciones, es fundamental que comprendas la diferencia entre las tres figuras principales implicadas en una instalación sanitaria, sobre todo en aquellas que utilizan equipos de radiodiagnóstico. Confundir estos roles es un error frecuente que puede complicar toda la tramitación.
- El Titular de la Actividad: Es la persona física o jurídica propietaria de la instalación y, por tanto, la máxima responsable legal y administrativa del centro. No necesita una titulación sanitaria específica, pero es quien inicia y firma las solicitudes de autorización.
- El Director de la Instalación: Es la persona responsable de garantizar que se aplican y se cumplen todas las normativas de protección radiológica. Su función es supervisar la seguridad tanto para los pacientes como para los trabajadores.
- El Operador del Equipo: Es el profesional que maneja directamente el equipo emisor de radiaciones ionizantes. Es la persona que, en la práctica diaria, realiza las exploraciones o tratamientos.
Como ves, cada perfil tiene un ámbito de responsabilidad muy delimitado. Mientras el titular se encarga de la gestión empresarial, el director y el operador se centran en la seguridad y el uso técnico del equipamiento.
La Figura del Director de la Instalación: Requisitos y Acreditación
La figura del Director de la Instalación es obligatoria en todas las instalaciones de radiodiagnóstico médico. Su principal misión es velar por el cumplimiento del Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes. No se trata de un cargo meramente administrativo; su responsabilidad es directa sobre la seguridad radiológica.
La pregunta clave es: ¿qué formación necesita? La titulación universitaria de base (como Medicina, Física u otra carrera sanitaria) no es suficiente por sí sola. El requisito indispensable es poseer la acreditación como Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico, un diploma expedido por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Para obtener esta acreditación, es necesario superar un curso específico de capacitación homologado por el propio CSN. Este curso se centra exclusivamente en la gestión de la protección radiológica.
Por tanto, al presentar tu expediente en la Comunidad de Madrid, deberás adjuntar una copia de esta acreditación del CSN que certifique que la persona designada como Director está cualificada para asumir esa responsabilidad.