Un establecimiento de logopedia es un espacio sanitario donde profesionales especializados se dedican al diagnóstico, la prevención, la evaluación y la recuperación de los trastornos de la comunicación humana, ya sean del habla, la voz, el lenguaje oral y escrito, la audición o de las funciones orofaciales y deglutorias.
Es fundamental comprender que un centro de estas características se considera una actividad sanitaria. Por lo tanto, para su puesta en marcha, no solo se necesita la licencia municipal de actividad o la declaración responsable, sino que también es imprescindible obtener la autorización sanitaria de funcionamiento correspondiente, otorgada por la consejería de sanidad competente.
Dependiendo de las características del local y de las intervenciones a realizar, el procedimiento municipal podrá ser uno de los siguientes:
- Declaración Responsable de Actividad: Generalmente aplicable para locales con una superficie útil menor a un umbral determinado (por ejemplo, 300 m²) y donde no se prevean obras de considerable envergadura, sino aquellas consideradas menores o de acondicionamiento.
- Licencia de Actividad: Necesaria cuando se plantean obras mayores o cuando la superficie del establecimiento supera el límite establecido para la declaración responsable.
Paralelamente al trámite municipal, se debe gestionar la Autorización Sanitaria. Este es un procedimiento independiente y específico para actividades del sector salud. Se rige por normativas específicas, como el Real Decreto que establece las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios. Esta autorización certifica que el centro cumple con todos los requisitos estructurales, de equipamiento y de personal para garantizar una atención de calidad y segura.
Para la obtención de dicha autorización sanitaria, es mandatorio presentar un Proyecto Técnico Sanitario. Este documento debe detallar aspectos como:
- Los planos del local, incluyendo distribución de espacios y cotas.
- Una memoria descriptiva de la actividad, las instalaciones y el equipamiento.
- El cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal.
- Las medidas de protección contra incendios.
- Las condiciones higiénico-sanitarias.
Los espacios mínimos que usualmente se exigen para un centro de logopedia incluyen:
- Área de recepción y administración.
- Sala de espera.
- Despacho o consulta para la atención individualizada, adecuadamente insonorizado si es necesario.
- Aseos, incluyendo al menos uno accesible para personas con movilidad reducida.

El Proyecto Técnico para la autorización sanitaria debe ser elaborado por un técnico cualificado (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) y visado por el colegio profesional correspondiente, si así lo exige la normativa autonómica. Este proyecto es la base sobre la cual la administración sanitaria evaluará la idoneidad del centro.
El proceso para la apertura de un centro de logopedia y la obtención de todas las autorizaciones pertinentes suele seguir una serie de etapas:
- Estudio de Viabilidad Técnica y Urbanística: Antes de cualquier inversión, es crucial verificar que el local elegido es apto para la actividad desde el punto de vista urbanístico y que cumple con las normativas sanitarias. Se analizan posibles limitaciones y se estima un presupuesto inicial.
- Redacción del Proyecto Técnico: Elaboración del proyecto de actividad y/o de obras para el ayuntamiento, y del proyecto técnico específico para la autorización sanitaria.
- Tramitación Municipal: Presentación de la Declaración Responsable o solicitud de Licencia de Actividad ante el ayuntamiento.
- Tramitación de la Autorización Sanitaria: Solicitud ante la consejería de sanidad, presentando el proyecto técnico sanitario y demás documentación requerida. Este trámite puede realizarse de forma paralela o posterior al municipal, según la estrategia adoptada.
- Ejecución de Obras (si procede): Realización de las obras de acondicionamiento o reforma conforme al proyecto aprobado.
- Documentación Final y Puesta en Marcha: Una vez finalizadas las obras y obtenidas las autorizaciones (o presentadas las declaraciones responsables con efecto de habilitación), se presenta la documentación final necesaria para la apertura definitiva del centro.
Algunos aspectos clave a tener en cuenta durante todo el proceso son:
- Accesibilidad: El centro debe ser accesible para personas con movilidad reducida, cumpliendo con la normativa vigente en cuanto a rampas, puertas, pasillos y aseos adaptados.
- Ventilación y Climatización: Es importante asegurar una adecuada renovación del aire y confort térmico en todas las estancias.
- Protección Contra Incendios: El local debe cumplir con la normativa de seguridad en caso de incendio, incluyendo extintores, señalización, y en algunos casos, instalaciones de detección y alarma.
- Condiciones Higiénico-Sanitarias: Materiales de fácil limpieza, correcta gestión de residuos y mantenimiento de las instalaciones son fundamentales.
La tramitación de una licencia de actividad y la autorización sanitaria para un centro de logopedia es un proceso que implica el cumplimiento de diversas normativas y la presentación de documentación técnica específica. Dada la complejidad de estos trámites, es altamente recomendable buscar el soporte de profesionales con experiencia demostrable en la tramitación de autorizaciones sanitarias. Si deseas obtener una valoración para tu proyecto, puedes solicitar un presupuesto a través de nuestro formulario de contacto.