Qué importes se deben pagar por una clínica de medicina estética?


Al considerar la apertura de un establecimiento de servicios médico-estéticos, una de las inquietudes iniciales se centra en los desembolsos económicos necesarios para regularizar la actividad y obtener todos los permisos. Es importante destacar que el montante de estas tasas puede fluctuar considerablemente según la gama de tratamientos que se prevea ofrecer y si el inmueble requiere o no acondicionamiento mediante obras. A continuación, detallaremos los principales gravámenes aplicables, tomando como referencia el ámbito municipal y autonómico de Madrid, si bien esta información puede servir de guía para otros territorios y consistorios del país.

GASTOS A SUFRAGAR ANTE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

Para una clínica de tratamientos estéticos con componente médico ubicada en el término municipal de Madrid, los costes a considerar son los que se detallan a continuación:

Permiso de Apertura y Actividad

Para el desarrollo de la actividad, es imprescindible la obtención del Permiso de Apertura y Actividad (o la presentación de la Declaración Responsable análoga, dependiendo de la situación). El coste asociado a este permiso se compone de dos elementos: el Arancel por Prestaciones Urbanísticas y el Gravamen por Gestión de Servicios Urbanísticos.

  • Arancel por Prestaciones Urbanísticas: Este se determina a partir de un módulo base M, fijado para el Uso Sanitario en 473,05 €. La fórmula aplicada es: Arancel = M x Factor de Superficie x Factor de Actividad x Factor de Localización. A modo ilustrativo, para un centro de 250 m² situado en una vía de categoría 5, este arancel ascendería a 1.419,15 €.
  • Gravamen por Gestión de Servicios Urbanísticos: Corresponde a un importe fijo por la gestión administrativa del expediente, que se abona con independencia del resultado final (aprobación o denegación del permiso). Para la declaración responsable o el permiso, este gravamen es de 1.424,35 €.

Permiso de Reforma o Construcción (si el inmueble requiere adecuaciones)

En caso de que el local precise reformas para su adaptación, se deberá tramitar el Permiso de Reforma o Construcción pertinente. En esta situación, adicionalmente a los costes ya mencionados, se deberán sufragar:

  • Tributo sobre Edificaciones, Montajes y Obras: Equivale al 4% del Coste de Ejecución Material (CEM) de las reformas.
  • Gravamen por Gestión de Servicios Urbanísticos (relativo a la tramitación del permiso de obras): Su cuantía depende del CEM. Por ejemplo:
    • CEM hasta 6.000 €: 47,85 €
    • CEM entre 6.001 € y 30.000 €: 406,80 €
    • CEM entre 30.001 € y 150.000 €: 1.055,90 €
PUEDE QUE TE INTERESE:  ¿Qué se necesita para establecer un consultorio de psicología?

COSTES AFRONTADOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA (DEPARTAMENTO DE SALUD)

Para un establecimiento de servicios médico-estéticos, la acreditación sanitaria fundamental es la Acreditación Sanitaria de Operación. Los desembolsos vinculados son:

  • Acreditación Sanitaria de Operación: El gravamen por la autorización de funcionamiento de centros, servicios y establecimientos sanitarios asciende a 2.052,76 €.

Otras validaciones y registros que podrían requerirse:

  • Registro como Generador Menor de Desechos Biocontaminantes y Peligrosos: Si la actividad produce residuos como agujas, jeringas y similares, es preceptivo este registro. El coste es de 100 €. (Aclaración: Este trámite puede no ser imperativo si se subcontrata a una compañía especializada la gestión completa de dichos desechos).
  • Validación de Unidades de Radiodiagnóstico Médico: En caso de que el centro vaya a utilizar equipos de Rayos X con fines diagnósticos, se precisa esta validación. El gravamen es de 300 € por cada equipo.

OTROS POSIBLES DESEMBOLSOS A TENER EN CUENTA

Adicionalmente a los gravámenes administrativos, es importante considerar otros posibles gastos, tales como:

  • Elaboración del proyecto técnico por un profesional cualificado (ingeniero o arquitecto).
  • Validación colegial del proyecto, si procede.
  • La administración y gestión integral de todos los permisos y acreditaciones.

Como se puede apreciar, la puesta en marcha de una clínica de medicina estética conlleva una secuencia de procedimientos y desembolsos que pueden ser intrincados. Es crucial contar con un asesoramiento especializado para prevenir dilaciones e inconvenientes. Si requiere asistencia en la gestión de sus permisos y acreditaciones sanitarias, le recomendamos buscar el apoyo de profesionales con experiencia demostrable. Puede contactarnos aquí para solicitar un presupuesto y obtener más información sobre cómo podemos ayudarle en este proceso.


Artículos relacionados:

¿Un psicólogo autónomo que pasa consulta en su domicilio necesita autorización sanitaria?
¿Un psicólogo autónomo que pasa consulta en su domicilio necesita autorización sanitaria?…
Leer mas…
¿Puede el centro realizar también reconocimientos para licencias de drones?
¿Tu centro sanitario en Madrid está considerando ampliar sus servicios? ¿Te preguntas…
Leer mas…
¿Instalar un ortopantomógrafo en mi clínica dental se considera una modificación sustancial?
La pregunta sobre si instalar un ortopantomógrafo en tu clínica dental se…
Leer mas…