¿El seguro de RC debe cubrir explícitamente las técnicas invasivas como la punción seca?


La pregunta clave que muchos profesionales sanitarios se hacen es: ¿el seguro de RC debe cubrir explícitamente las técnicas invasivas como la punción seca? Si eres fisioterapeuta o gestionas un centro sanitario en la Comunidad de Madrid, esta no es una cuestión menor, sino un pilar fundamental para la seguridad jurídica y la viabilidad de tu negocio. La respuesta corta es un rotundo sí, y en este artículo vamos a desgranar por qué una póliza genérica no es suficiente y qué pasos debes seguir para garantizar que tu cobertura es la adecuada y cumple con la normativa madrileña.

Ignorar este detalle puede dejarte en una situación de extrema vulnerabilidad ante una reclamación y, además, acarrear problemas serios con la autorización sanitaria de tu centro. Aquí encontrarás la información precisa para proteger tu práctica profesional y operar con total tranquilidad.

¿Qué entendemos por Técnicas Invasivas? Un concepto clave para tu seguro

Antes de sumergirnos en los detalles de las pólizas, es crucial tener claro a qué nos referimos con técnicas invasivas. En el ámbito de la fisioterapia y otras disciplinas sanitarias, una técnica se considera invasiva cuando implica una efracción de la piel o las mucosas. No se trata solo de la punción seca; el abanico es más amplio.

Hablamos de procedimientos que, aunque seguros y eficaces si los realiza un profesional cualificado, conllevan un riesgo intrínseco superior al de las terapias manuales convencionales. Algunos ejemplos comunes son:

  • Punción seca (Dry Needling): Utilización de agujas para tratar los puntos gatillo miofasciales.
  • Electrolisis Percutánea (EPI®, EPTE®): Aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja para tratar tendinopatías.
  • Acupuntura: Aunque con un marco teórico distinto, implica la inserción de agujas.
  • Mesoterapia: Infiltraciones intradérmicas de sustancias con fines terapéuticos.
  • Infiltraciones: Introducción de fármacos en articulaciones o tejidos blandos.

Desde la perspectiva de una compañía aseguradora y de la administración sanitaria, estos procedimientos elevan el perfil de riesgo de tu actividad. Por ello, requieren una atención especial tanto en tu formación como, y aquí está el meollo de la cuestión, en tu seguro de Responsabilidad Civil Profesional.

La Responsabilidad Civil Profesional en la Comunidad de Madrid: No todas las pólizas son iguales

Todo centro sanitario que solicita una autorización de funcionamiento en la Comunidad de Madrid está obligado a presentar un seguro de Responsabilidad Civil (RC). Este requisito, supervisado por la Consejería de Sanidad, busca garantizar que existan fondos para cubrir posibles indemnizaciones a pacientes en caso de mala praxis. Sin embargo, el diablo está en los detalles.

Una póliza de RC profesional estándar cubre los daños que puedas causar a terceros por errores, omisiones o negligencias en el ejercicio de tu actividad declarada. El problema surge cuando tu cartera de servicios incluye procedimientos que la aseguradora considera de riesgo especial, como las técnicas invasivas. Si no has declarado explícitamente que realizas punción seca u otras técnicas similares, lo más probable es que tu póliza contenga una cláusula de exclusión para ellas.

En la práctica, esto significa que, si un paciente sufre una complicación (como una infección, un neumotórax en el caso de la punción seca, o una reacción adversa) y presenta una reclamación, la aseguradora podría negarse a cubrirla alegando que esa técnica no estaba incluida en el contrato. Te encontrarías solo frente a un proceso judicial, asumiendo personalmente los costes de la defensa y una posible indemnización millonaria.

Normativa Madrileña y la Cartera de Servicios: El vínculo inseparable con tu seguro

La clave para entender la obligatoriedad de esta cobertura explícita en la Comunidad de Madrid reside en la conexión entre tu autorización sanitaria y la póliza de RC. Cuando solicitas la licencia para tu centro, debes presentar una Memoria de Actividad o Cartera de Servicios, donde detallas todos y cada uno de los tratamientos y técnicas que vas a ofrecer.

La Consejería de Sanidad da por hecho que el seguro de RC que aportas da cobertura a la totalidad de esa cartera de servicios. Si un inspector visita tu centro y comprueba que estás realizando punción seca, pero en tu póliza no aparece esta cobertura específica, estás cometiendo una irregularidad administrativa grave. No se trata solo de un problema con la aseguradora, sino también con la administración, lo que puede derivar en:

  1. Expedientes sancionadores: Con multas económicas importantes.
  2. Requerimientos de subsanación: Obligándote a cesar la aplicación de dichas técnicas hasta que regularices tu seguro.
  3. Suspensión o revocación de la autorización sanitaria: En los casos más graves o de reincidencia, podrías enfrentarte al cierre del centro.
PUEDE QUE TE INTERESE:  ¿Qué diferencia hay en los requisitos para una consulta de psiquiatría frente a una de psicología?

Por lo tanto, alinear tu cartera de servicios, tu formación acreditada y las coberturas de tu póliza de RC no es una opción, sino una exigencia ineludible para operar legalmente en Madrid.

Pasos prácticos para verificar y asegurar tu cobertura

No des por sentado que estás cubierto. La proactividad es tu mejor aliada para evitar sorpresas desagradables. Sigue estos pasos para asegurarte de que tu protección es completa y adecuada a la normativa madrileña:

  • Revisa tu póliza actual: Busca el apartado de “Coberturas” y “Exclusiones”. ¿Menciona explícitamente la punción seca u otras técnicas invasivas que realizas? No te conformes con términos genéricos como “actos de fisioterapia”. Necesitas la denominación específica.
  • Habla con tu aseguradora o corredor: No te quedes con la duda. Solicita un certificado por escrito que confirme que las técnicas invasivas que aplicas están incluidas en tu cobertura. Si no lo están, pide que las incluyan, aunque suponga un pequeño aumento en la prima. Es la mejor inversión que puedes hacer.
  • Declara siempre toda tu actividad: Al contratar un nuevo seguro o al renovar el actual, sé transparente y detalla todas las técnicas que ofreces. Ocultar información para ahorrar en la prima es una estrategia que puede costarte tu carrera.
  • Mantén tu formación al día y documentada: La aseguradora te exigirá los diplomas que acrediten tu capacitación para realizar estas técnicas. Tenlos siempre a mano, ya que son un requisito indispensable para que la cobertura sea efectiva.

Si todo este proceso de revisión documental y adecuación a la normativa te genera dudas o te resulta complejo, es fundamental contar con asesoramiento experto. Un error en la gestión de tu autorización sanitaria puede tener consecuencias graves. Contacta con nosotros y un profesional con experiencia demostrable te ayudará a revisar tu situación para garantizar tu completa tranquilidad y el cumplimiento normativo.

Conclusiones: Una cobertura explícita no es negociable

En resumen, la respuesta a la pregunta inicial es clara y contundente: sí, tu seguro de Responsabilidad Civil Profesional debe cubrir de manera explícita y nominal cada una de las técnicas invasivas, como la punción seca, que realizas en tu centro sanitario en la Comunidad de Madrid.

Confiar en una póliza genérica es un riesgo inasumible que te expone a graves consecuencias económicas, legales y administrativas. La coherencia entre tu formación, tu cartera de servicios declarada ante la Consejería de Sanidad y las coberturas de tu seguro es la única forma de ejercer tu profesión con la seguridad y la protección que mereces. Comprueba tu póliza hoy mismo y toma las medidas necesarias para blindar tu futuro profesional.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Una póliza de RC para fisioterapeutas en Madrid incluye por defecto la punción seca?

No, por regla general no la incluye. Las aseguradoras consideran la punción seca y otras técnicas invasivas como un riesgo agravado que debe ser declarado y aceptado de forma expresa. Debes solicitar a tu compañía la inclusión de un apéndice o cláusula específica que cubra estos procedimientos, para lo cual te requerirán la titulación acreditativa correspondiente.

¿Qué puede ocurrir si realizo una técnica invasiva sin tenerla cubierta en mi seguro de RC?

Te enfrentas a un doble problema. Por un lado, si un paciente sufre daños y te reclama, tu aseguradora se negará a cubrir la indemnización y los costes legales, por lo que deberás asumirlos con tu patrimonio personal. Por otro lado, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid puede sancionarte durante una inspección por incumplimiento de las condiciones de tu autorización sanitaria, ya que tu seguro no cubre todos los servicios que ofreces.

¿Es mucho más cara una póliza que incluye técnicas invasivas?

Suele haber un incremento en la prima, pero generalmente es moderado y totalmente asumible. Este sobrecoste refleja el mayor riesgo que asume la compañía. Si lo comparas con el coste potencial de una demanda o una sanción administrativa, el gasto adicional en el seguro es una inversión absolutamente necesaria e inteligente para proteger tu actividad profesional y tu patrimonio.


Artículos relacionados:

¿Es necesario presentar un protocolo detallado del procedimiento de PRP?
  ¿Es necesario presentar un protocolo detallado del procedimiento de PRP? La guía…
Leer mas…
¿Es necesario un sistema de trazabilidad para cada tratamiento de PRP?
La pregunta es directa y resuena en muchas…
Leer mas…
¿Es obligatorio que la sala de quiropodia tenga un lavamanos con grifo…
El lavamanos en tu sala de quiropodia en Madrid: ¿El grifo de…
Leer mas…